Nuestro Equipo

Yinna Higuera
Fotógrafa, educadora y psicóloga. Viajera y soñadora. Hija de Javier, fotógrafo de corazón grande y mirada aguda y Gloria, maestra disciplinada, visional y perseverante. Es Magister en educación, psicóloga, especializada en trastornos emocionales y afectivos, gerente de desarrollo organizacional de la Universidad del Rosario, administradora educativa y experta en gestión de ONGs de la Universidad Complutense de Madrid, con estudios en fotografía del Centro de la Imagen Arte y Fotografía (CIAF) de Ecuador y el New York Institute of Photography de New York.
Su trabajo está enfocado en la fotografía documental y de paisajes. Su misión, como artista y profesional es utilizar la fotografía como herramienta social de transformación, cultural y educativa que vincule lo indiviudal y lo colectivo.
Es socia fundadora de la Fundación para el Desarrollo Educativo y Pedagógico EDP, El Centro Latinoamericano para la Acción educativa y Científica CLAEC, SolipsisArt Colectivo Fotográfico Ecuador y actual presidenta de la Asociación de Fotógrafos

Karla Martínez
Fotógrafa ecuatoriana, Socia fundadora del Colectivo Fotográfico SolipsisArt, madre, lectora, amante de la cafeína.La fotografía es su herramienta para poder hablar, reflexionar y denunciar.
Su constante sentido de búsqueda le ha permitido experimentar con diversos géneros fotográficos para expresar y rechazar desde su mirada la violencia que la sociedad ejerce sobre los seres humanos.Licenciada en Comunicación Social con mención en Desarrollo por la Universidad Politécnica Salesiana.
Estudió fotografía en el Centro de la Imagen, Arte y Fotografía CIAF-Quito y actualmente cursa el Posgrado de Pedagogía Visual y Terapéutica de la Imagen en la Universidad de Barcelona y el Instituto 8.
En el 2018 participó en la exposición fotográfica en el Pabellón de las Artes en Quito como presentación del colectivo. Formó parte de la Expo AeroGalerías en el Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito.En 2019 participó en la primera residencia fotográfica con enfoque de género EXISTIMOS en Sucre-Bolivia, organizado por la colectiva WarmiPhoto. En octubre 2019 fue parte de la exposición colectiva de la residencia EXISTIMOS en la Alianza Francesa-Quito. En noviembre de ese mismo año en el contexto del Festival Mujeres en Escena, participó en la exposición colectiva con el nombre del festival ¿Quién nos está matando?
A finales del 2019 participó en las exposiciones colectivas «Naturalmente Quito» y SolipsisArt.
En 2020 participó de la exposición colectiva virtual Retratos de Cuarentena

Ximena Troya
Fotógrafa, analista, constructora de política pública y desarrollo local, feminista, lesbiana, luchadora y persistente. Ingeniera en Alimentos y Magister en Desarrollo Local de la FLACSO.
Ha trabajado desde la visión de derechos, su propuesta de vida es la reflexión, inclusión, visibilización, participación, denuncia, reivindicación, lucha, buen humor.
Su obra proviene de la sensibilización de temas vinculados a las mujeres, sus luchas, su realidad, su entorno, también derechos, minorías, salud, es la vida la que la incentiva a realizar sus obras.
Estudió fotografía en el Centro de la Imagen, Arte y Fotografía CIAF Quito – Ecuador, workshops de iluminación, Street photography, foto de pasarela, fotografía documental.
Participó en la primera Residencia con Enfoque de Género, organizada por WarmiPhoto en Sucre, Bolivia.
Ha realizado 13 exposiciones, 3 como única fotógrafa, 10 con otras artistas, 2 fuera del país. El espacio expositivo ha sido una ventana para el intercambio con la gente, para escuchar sus propuestas y comentarios, pero lo más importante para sensibilizar a quien mira e interioriza.

Jessica Sarabia
Quiteña, nace y crece en el barrio San Juan, emprendedora, curiosa, amante de los gatos y el café que cree que en comunidad es posible crecer.
Lingüista de profesión titulada por la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Su desarrollo profesional ha abarcado varios ámbitos en los que se destacan la docencia, relaciones publicas, gestión cultural, producción y logística en ramas de la educación y fotografía.
Actualmente cursa un posgrado en Comunicación y gestión Cultural en la FLACSO.
Socia fundadora del Colectivo Fotográfico SolipsisArt Ecuador, dónde su trabajo tiene como objetivo crear una red de colaboración para el fortalecimiento del gremio fotográfico.